Manu Erena presenta: “Todos mis poemas hablan de ti”
- Fecha: miércoles, 2.04.2025
- Hora: 19.30 H
- Entrada gratuita #HastaQueSePete
Si eres de los que creen en las segundas oportunidades después del vértigo de volver a amar, y en heridas que pueden cicatrizar; seguro que la primera novela de Manu Erena, Todos mis poemas hablan de ti, te va a encantar. Y si es que no te sientes identificado, seguramente sea el libro que necesites para creértelo, porque a veces, lo único que necesitamos es la oportunidad de volver a empezar.
Dos desconocidos. Un encuentro inesperado. Y un destino que insiste en cruzar sus caminos. ¿Podrán enfrentarse a su pasado para escribir una nueva historia?
¡Pásate por Bastardo para conocer a Manu Erena y tooodo el proceso que hay detrás del libro por el que se hace esta pregunta!

Todos mis poemas hablan de ti
¿Cuándo se está realmente preparado para empezar a vivir? ¿Cuál es el momento adecuado para volverse a enamorar?
Ander y Olivia son dos extraños que coinciden por azar una noche en Barcelona. Ambos, cada uno a su manera, luchan por encontrar su lugar y arrastran fantasmas del pasado que les impiden superar sus errores y miedos. Cuando se despiden, creen que lo que han compartido ha sido una bonita pero fugaz casualidad y que nunca volverán a encontrarse. Sin embargo, el destino a menudo es caprichoso y pronto sus vidas se verán irremediablemente entrelazadas.
Entre poemas, fiestas universitarias, confesiones susurradas, nuevas amistades, despedidas y atardeceres con conversaciones frente al mar, los dos descubrirán lo difícil que es volver a querer para un corazón hecho trizas, lo que les obligará a enfrentarse a sus propias heridas. Solo así tendrán la oportunidad de descubrir el mundo nuevo, emocionante y a veces aterrador que se abre ante ellos para escribir una historia que hasta ahora no creían merecer.

Su autor
Manu Erena (Jaén, 2005) está estudiando el grado de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad de Málaga. Desde muy temprana edad, comenzó a mostrar interés por diferentes disciplinas artísticas, como la lectura y la escritura, que se han convertido en sus pasiones. Es autor de Consecuencias de decir te quiero (2020), fenómeno editorial con el que consiguió revolucionar las redes sociales; Nos quedarán más atardeceres (2022), otro poemario que cautivó a sus lectores, y Aunque vuelvas a tener miedo (2023), su último libro de poesía con el cual cerró un ciclo para poder seguir dando rienda suelta a sus horizontes.
Todos mis poemas hablan de ti es su primera novela.
Ahora las cosas son un poco más complicadas. Ha tenido que darse cuenta de lo difícil que puede ser a veces decir adiós.
También ha aprendido lo que puede ser amar, sentir, ser. Ha comenzado a conocerse a sí mismo y a descubrir que la vida puede que no sea tan fácil si no se arriesga.
Empieza (y vuelve a empezar) en Bastardo
No te quedes con las ganas de conocer la historia que Manu Erena viene a enseñarnos, tanto la que narra su primera novela, como la de todo su proceso de creación. ¡Y que no se te olvide llevártelo firmado!
Además, para continuar (o empezar) este planazo, tienes todo lo que necesitas aquí mismo, en Bastardo Hostel: el restaurante Limbo, su cervecería, habitaciones de lo más cómodas, y por si te quedas con ganas de más: actividades en nuestra programación incansable.
¡Entra sin llamar!
Enjoy our programming
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
2
|
||||||
3
|
4
|
6
|
7
|
8
|
||
10
|
11
|
12
|
14
|
15
|
||
17
|
18
|
19
|
23
|
|||
24
|
27
|
28
|
30
|
|||
-
Dance Impro Space
Ciclo de danza bimestralPiezas que generan un encuentro entre público y artistas de una manera novedosa, en un espacio alternativo y no convencional para la danza. -
Aquí hay sarao
De la mano de AIDI (Asociación para la Investigación, el Diseño y la Innovación)Tu excusa para conectar, compartir y aprender (y pasar un buen rato). -
Swing Bastardo by Barrelhouse Swing Project
Quedadas de swingUn vermú de piruetas y ambientazo que hará que tengas que comprarte zapatos nuevos de tanto bailar. Imposible mantener los pies quietos cuando el Swing suena en Bastardo. -
Birras Sintéticas
Encuentro artístico de IAUn punto de encuentro de profesionales de la creatividad (sin miedo a la polidactilia) que ven la IA con mirada crítica pero optimista, dispuestos a explorar las nuevas posibilidades. -
Poetry in the room
Micro a corazón abiertoUn micro abierto para los artistas que quieran expresar su arte para dar voz al mundo: poesía, música... todas las artes son bienvenidas a Bastardo. -
Pablo Díez presenta: “En medio del Medievo”
La versión más cañera y macarra de la Edad Media. Un anciano hechicero medieval se convierte por accidente… ¡en el primer streamer de la historia! -
Júlia Salander presenta: “Fuego al machismo moderno”
Feminismo en la actualidadEl mundo evoluciona, las sociedades cambian y las ideologías también. Una defensa en directo de los derechos igualitarios con una herramienta imbatible: los datos. -
Enjoy Sessions Madrid
Este año, EnjoyNative comienza con una fiesta épica en Bastardo. Ven a disfrutar de una noche de sorpresas, música y mucho más; sin necesidad de pisar su Surf House (aún). -
Beers & Politics
Charla abierta y plural de temas de actualidadLlega a Bastardo la tertulia y la reflexión política pero de manera informal y relajadita. Cada mes un ponente con el que deliberar. -
La Troupé de Magia Estudio
Magia de cerca o la artesanía del imposible¡Abracadrabra, bastarditos! Os traemos la magia a cargo de Magia Estudio. Acércate a romper el límite de la realidad y prepárate para vivir la experiencia de lo imposible. -
Masterclass con Agustina Pérez: Cómo superar el síndrome del impostor
Guía psicoeducativaIdentifica tus limitaciones autoimpuestas para liberarlas y alcanzar tu máximo potencial. Es hora de abrazar tu autenticidad, reconocer tus logros y celebrar tu verdadero valor. -
Ponencia: “Pioneras de la ilustración botánica”
Pioneras de la ilustración botánicaUna ponencia con Toya Legido sobre el papel de las mujeres ilustradoras científicas botánicas, desde el siglo XVII hasta la actualidad, desvelando las relaciones entre arte ciencia y género.