Ponencia: “Pioneras de la ilustración botánica”
- Fecha: lunes, 31.03.2025
- Hora: 19.00 H
- Entrada gratuita #HastaQueSePete
Esta vez nos sumamos a Ilustraweek Madrid 2025, con esta ponencia sobre mujeres pioneras de la ilustración botánica de mano de Toya Legido.
Una charla que repasa el papel de las mujeres en esta ciencia desde su aparición en ella en el siglo XVII, el legado que dejaron con sus obras, y como ha influenciado su historia y visión al trabajo de los equipos actuales.
Pásate a escuchar todo lo que Toya tiene que contarnos y también a disfrutar del arte botánico. Vas a aprender cómo la ciencia puede ser arte y el arte ciencia, y el papel que todas estas mujeres han tenido en ello.

En la charla
En la conferencia se muestra el trabajo de mujeres ilustradoras científicas botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad, desvelando las relaciones entre arte, ciencia y género. Enseña cómo la ciencia puede ser arte y el arte ciencia a través de imágenes científicas botánicas realizadas por mujeres, al tiempo que pone en evidencia la labor femenina dentro del marco científico.
El denominador común de las ilustraciones que se presentan reside en su valor estético, en la sensibilidad artística con la que las mujeres han representado la botánica, demostrándonos cómo la ciencia puede ser arte y el arte ciencia. Pero además en la ponencia se enseña a través de sus biografías cómo estas mujeres fueron trazando los caminos de la igualdad a través de sus vidas y obras.
Las ilustradoras han sido seleccionadas atendiendo a varios criterios.
- En primer lugar teniendo en cuenta que fueran pioneras en alguna materia del arte o la ciencia relacionada con la botánica y su representación.
- En segundo lugar destacando la relevancia de éstas mujeres en cuestiones de género, poner un acento en cómo rompieron con los moldes sociales de la época en el desarrollo de su trabajo, y cómo fueron trazando los caminos de la igualdad.
- En tercer lugar, poner en evidencia la gran capacidad creativa de éstas mujeres, que han construido la historia de la representación botánica a través del esquisto y preciso manejo diversos leguajes, estilos y técnicas. A través de sus obras podemos ver cómo la historia de las imágenes científicas ha ido cambiando en función de los tiempos y cómo ellas también han sido pioneras en el uso de técnicas y tecnologías relacionadas con la ilustración de herbarios.
A medida que avanzaba la investigación le iban poniendo cara a las ilustradoras, al visibilizarlas se enamoraban todavía más de ellas. Por eso se completará la ponencia con sus curiosas biografías y sus bonitos retratos.
El recorrido arranca en el siglo XVII presentando algunas de las mujeres más relevantes en las disciplinas del dibujo, la pintura y el grabado de la talla de Anna Maria Vaiana, Alida Withoos o Giovanna Garzoni, bodegonistas que crecieron en el seno de familias de artistas.
A partir del siglo XVIII podemos observar la influencia de los viajes a otros continentes y la fascinación por las plantas exóticas allí descubiertas. En este periodo encontramos a las primeras mujeres que se embarcaron en expediciones científicas para documentar flora y fauna autóctona, como Maria Sibylla Merian o Berthe Hoola van Nooten.
Durante el siglo XIX el estudio de la botánica, gracias a ser considerada una scientia amabilis, comienza a incluirse en los programas de enseñanza femenina, destacando la labor de las mujeres educadoras como Sarah Ann Drake, Mary Delany o Elizabeth Twining, que fueron un engranaje fundamental para el aprendizaje y desarrollo de la ilustración y estudio de las plantas.
Entrado el siglo XX las mujeres se integran en los equipos de trabajo. Mujeres como Mary Emily Eaton, Matilda Smith o Stela Ross Craig se van profesionalizando como ilustradoras y botánicas, empiezan a ser contratadas para documentar especímenes en jardines botánicos y revistas, y firman sus obras saliendo definitivamente del anonimato.

Presentada por
Toya Legido García es profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, imparte docencia Universitaria desde el año 1995. Es doctora en Bellas Artes desde el año 2001 y máster Fotografía Publicitaria por el IED de Milán gracias a una beca I+D. Tiene reconocidos tres sexenios de investigación y uno de transferencia de conocimiento, está acreditada a Catedrática.
Ha comisariado exposiciones como: Ellas ilustran botánica, Arte, ciencia y género 2024, en el Real Jardín Botánico de Madrid 2024, Herbarios Imaginados 2019 y Zoologías 2011 en C arte C. Desde hace más de 15 años su obra artística se ha centrado en botánica y zoología realizando exposiciones como: Maravilla en CDAN. Centro de Arte y Naturaleza de Huesca en 2023, Herbaria en la Fundación Cristina Enea de San Sebastián en 2021 o Botánica Secreta en La Casa de las Ciencias de Logroño en 2019.
Ha publicado libros en Ediciones Complutense y en la editorial del CSIC y artículos revistas como: Archivo Platform, Arte individuo y sociedad o ÉXIT.
Arte y representación
Como ves, esta charla va de algo mucho más allá del arte. Toda oportunidad es buena para aprender, y si algo tan curioso e interesante como lo que nos cuenta Toya Legido también te llevarás una buenísima experiencia.
Después de contarte esto ya tienes plan y excusa (¿acaso la necesitas?) para volver al lugar donde las cosas pasan, y donde puedes encontrar los mejores planes, que puedes completar tomándote algo (mientras) en Limbo.
¡Entra sin llamar!
Disfruta de nuestra programación
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
||||
7
|
8
|
9
|
||||
14
|
||||||
30
|
-
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
Festival de arte urbano y graffiti II
Una jornada para pintarArtistas urbanos ( Murfin, Paula Díaz, Sham Studio, Dapo y Jdlopex) pintan nuestras paredes y tú podrás participar en un mural colaborativo. Añade DJ set, charlas, libros... ¡el finde perfecto! -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
Festival de arte urbano y graffiti II
Una jornada para pintarArtistas urbanos ( Murfin, Paula Díaz, Sham Studio, Dapo y Jdlopex) pintan nuestras paredes y tú podrás participar en un mural colaborativo. Añade DJ set, charlas, libros... ¡el finde perfecto! -
Bertus presenta “La vida se me hace bola”
Biografía de ficción en clave de humorUna lectura que habla de cómo la vida lleva a darse cuenta de que no todo iba a ser como siempre nos han contado. -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
Poetry in the room
Micro a corazón abiertoUn micro abierto para los artistas que quieran expresar su arte para dar voz al mundo: poesía, música... todas las artes son bienvenidas a Bastardo. -
Estación Viajera
Conversaciones sobre destinosSi eres un trotamundos al que le encanta viajar, ven a contarnos tu último destino y a escuchar más sobre el próximo viaje que quieres hacer. Cada estación, un destino. -
Podcast “Qué horror”, en vivo
podcast de antonio mbPor primera vez, en directo, un espacio seguro donde compartir dudas y emociones, ideal para estrenar la cuarta temporada. -
IX Edición Teatro Joven de Bolsillo
Si hay que ser, se esMicroteatros repartidos por los espacios de nuestro hostel gracias a los Centros Juveniles del Ayuntamiento de Madrid del Departamento de Juventud. Adquiere tu entrada antes de venir. -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
Carlos Vera presenta: “Tras mis capas”
PoemarioUn poemario sobre la visibilización y el abrazo a la pluma, a la expresión y a la identidad. Un viaje para comprender las capas de tu esencia. -
Lucía Lara presenta “Rodolfo, un elefante flexible”
Cuento InfantilLa autora nos explica cómo sus páginas sirven de herramientas en contextos terapéuticos, usando los principios de la ACT para enfrentar dificultades cotidianas. -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
Dragalada Madrid
Fiesta Drag de mañanitaUn espectáculo diurno de drag y DJ en el que votamos la mejor drag del día para que se lleve la corona de reinona. -
Presentación del libro “Metaverso y mundos virtuales”
Tecnologías, Retos y OportunidadesConversamos sobre los caminos que abrirá el futuro de internet y los próximos escenarios de esta nueva realidad digital. Para los que apenas manejan la tecnología y para los expertos. -
Aquí hay sarao
De la mano de AIDI (Asociación para la Investigación, el Diseño y la Innovación)Tu excusa para conectar, compartir y aprender (y pasar un buen rato). -
La Troupé de Magia Estudio
Magia de cerca o la artesanía del imposible¡Abracadrabra, bastarditos! Os traemos la magia a cargo de Magia Estudio. Acércate a romper el límite de la realidad y prepárate para vivir la experiencia de lo imposible. -
Irene Vallejo presenta: “El inventor de viajes”
Cuento InfantilUna ingeniosa historia llena de mundos fantásticos y criaturas que es una nueva vida a otra historia del mundo clásico, esta vez, a las "Historias verdaderas", de Luciano de Samósata. -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
DJ Set
Remixes y mashupsLos hits del momento para que lo des todo en tu pista de baile favorita ¡con bola de discoteca incluida! -
Poetry in the room
Micro a corazón abiertoUn micro abierto para los artistas que quieran expresar su arte para dar voz al mundo: poesía, música... todas las artes son bienvenidas a Bastardo. -
Swing Bastardo by Barrelhouse Swing Project
Quedadas de swingUn vermú de piruetas y ambientazo que hará que tengas que comprarte zapatos nuevos de tanto bailar. Imposible mantener los pies quietos cuando el Swing suena en Bastardo. -
Beers & Politics
Charla abierta y plural de temas de actualidadLlega a Bastardo la tertulia y la reflexión política pero de manera informal y relajadita. Cada mes un ponente con el que deliberar. -
Jaime Sempere presenta: “Ellos y el tiempo”
Novela de misterioCautivador misterio ambientado en la Francia del siglo XIX, sin falta de romance, donde los protagonistas se ven comprometidos por una amenaza del pasado. -
BeerMates
Encuentro de ilustradores y animadoresCogiendo el testigo de Beerworking, y colaboración con ToonMates, os presentamos con entusiasmo el nuevo encuentro de animadores e ilustradores en Bastardo Hostel.