Dance Impro Space
#Ciclo de danza. Un viernes cada dos meses
#Hora: Pase 1: 19:30H | Pase 2: 20:30H
#Fechas:
- 20.10.2023 | NEgrita - Galina Rodríguez
- 5.05.2023 | Roots (raíces) - Estrella Martín
- 11.03.2023 | Rescoldo - Santiago Badillo y Hansen Manchola
- 14.01.2023 | Crow (a duett of a poems creature with its creator) - Johanna Spies
- 19.11.2022 | Me despierto con cara de otro - Julia Kayser
#Entrada gratuita hasta completar aforo
Ya sabes bastardito por nuestra programación que siempre hemos estado ligados a la danza, las artes vivas, el performance... y que tenemos debilidad por ese arte en movimiento que es la danza. Somos un sitio atípico donde hacemos cosas que no esperas encontrar en un sitio como nosotros sin escenario, donde acogemos TODAS las disciplinas y donde nos gusta no dejar de sorprenderte y dar un paso siempre más allá.
Pues te damos la primicia y te contamos nuestra vuelta de tuerca. Bastardo Hostel abre sus puertas a la danza como nunca antes haciendo que nuestro lobby se convierta en un espacio diáfano para que artistas de la danza desarrollen sus creaciones coreográficas y posicionando al público como si abrazara la pieza.
Presentamos Dance Impro Space, un ciclo de carácter bimestralmente, con artistas de diferentes estilos, que busca siempre la diversidad del universo de la danza e incidiendo en un trabajo coreográfico revelador.
Una de las cosas que distingue este ciclo es que el público es parte de la escenografía; que disfruta de la pieza de una manera diferente, tan cercana, como para sentirse parte de la obra. Nuestra intención es dar visibilidad a la expresión del cuerpo que ofrece el arte de la danza y atraer a un nuevo tipo de
audiencia. Un público objetivo dispuesta a observar, saborear, sudar, palpitar, vivir, conversar, empatizar, valorar, pero también cuestionar y debatir como nunca antes lo había hecho.
El arte de la danza pertenece por su naturaleza al arte efímero con un presente fugaz e irrepetible. Hoy más que nunca la danza sucumbe una transformación importante y profunda y con ella sus formatos de proyectar y consumirla.
Fotos 3 y 4: inte.r.val
¿Qué es Dance Impro Space?
Es una propuesta creada por Bárbara Fritsche (directora artística de este ciclo) que ofrece un espacio y encuentro para acercar la danza al público, y el público a la danza en un contexto innovador y diferente como es el lobby de Bastardo Hostel, tu hotel en el centro de Madrid.
Se invita a vivir la danza y a los artistas desde muy cerca casi desde dentro. El público ya no es mero espectador, sino forma parte del evento. Se trata de integrar la danza en un lugar alejado a un escenario de un teatro; sin telones, iluminaciones ni oscuros, todo está visible, crudo y sin filtro, con el propósito de revalorizar y difundir el lenguaje de la danza.
Bárbara Fritsche es vieja amiga y ya ha estado en Bastardo Hostel varias veces con sus piezas Heart-Beats y Red. Body vs. color. Como los amigos que se quieren, volvemos a encontrarnos pero esta vez, con algo mucho más grande y todo creado para que disfrutes.
Cada dos meses presentamos una pieza diferente interpretada por diferentes artistas que nos atraparán con la magia que es la danza. Lee atento las piezas que vamos a presentarte.
¿Qué pieza de danza toca y cuándo?

20.10.2023 | NEgrita - Galina Rodríguez
¿Que le hace el racismo a un cuerpo?
NEgrita es una performance en la que Galina Rodríguez busca las maneras en las que afecta la violencia, en este caso exótico/racista, a un cuerpo. Cómo físicamente un cuerpo recibe y digiere este tipo de acciones.
El fetiche, el placer, lo carnal, y lo racial.
Galina Rodríguez | Colombia
Es una artista interdisciplinar, enfocada en diferentes ramas del movimiento y el teatro físico. Nacida en Cali, Colombia, consolidó sus estudios en ballet clásico, danza contemporánea y folclore Colombiano en el instituto Colombiano de Ballet Clásico (Incolballet). Pasó a ser parte de la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea durante tres años para después mudar su residencia a España, donde realizó estudios coreográficos como becada en la Compañía Provisional Danza dirigida por Carmen Werner.
Galina ha sido intérprete en el Centro Huarte, el Teatro Baluarte, Teatros de Canal, Conde Duque, La Parceria y el Wizink Center. Actualmente es performer en la Compañía La Pharmaco dirigida por Luz Arcas, así como bailarina y coreógrafa freelance.

5.05.2023 | Roots (Raíces) - Estrella Martín
¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Dónde ir cuándo uno está perdido? ¿Cuánto me da la danza y cuánto me quita? ¿Dónde esconderse cuando el mundo se convierte en gris pálido? ¿Cuál es nuestro hogar, nuestro lugar de refugio? ¿Qué partes de nosotros escondemos y qué partes mostramos? ¿Quiénes somos realmente?
Las raíces con el tiempo crecen y se ramifican, las preguntas aparecen y se multiplican. ¿A dónde ir cuando uno se pierde? Volver a casa, volver a tierra, a las raíces no visibles.
Estrella Martín | España
Estudió en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid), donde obtuvo matrícula de honor y premio extraordinario fin de carrera. Posteriormente se licenció como pedagoga de la danza contemporánea en el Conservatorio Superior de danza María de Ávila (Madrid) y estudió el Máster de Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto de Danza Alicia Alonso. Desde el 2019 trabaja como docente de danza contemporánea en la Escuela Profesional de Danza de Burgos, compaginando su labor docente con la de coreógrafa e intérprete en la compañía EnClaveDanza (Madrid). Actualmente estudia el Máster en Gestión Cultural en la Universidad Abierta de Cataluña.
A lo largo de su carrera, ha bailado en diferentes producciones de danza, teatro y ópera, como Aída en el Teatro Real, El sapo enamorado en La Zarzuela, Més a prop en el Instituto Valenciano de Cultura, Cuerpo ruina de Natalia Fernandes, Lodazal, la última producción de EnClaveDanza o Golondrinas, de la Cía. Violeta Borruel. En cuanto a concursos, ha sido galardonada con el solo Siempre viva en el Bionicfestival (Madrid). Ha ejercido como asistente coreográfica de Natalia Fernandes (Brasil), Pau Arán (Pina Bausch Tanztheater Wuppertal) y Korsia (Italia-España).
Muy implicada actualmente en la labor compositiva y coreográfica, sus últimas producciones: Kioto y Run, coreografiadas para el alumnado de la Escuela Profesional de Danza, han sido galardonadas en el certamen de danza ORBE.

11.03.2023 | Rescoldo - Santiago Badillo y Hansen Manchola
Un dúo de danza contemporánea con improvisación creado e interpretado por los bailarines colombianos Santiago Badillo Torres y Hansen Manchola Quintero en la residencia del Festival Cortoscineticos III/IV en Bogotá, Colombia. Mientras se conserve en la ceniza un poco de confianza, esta puede renovarse y resurgir más fuerte después de la desolación.
Somos residuos de duda con privilegio a renacer pero ¿Acaso nos hemos conocido? Frente a cada acción, una reacción y entre más avancemos más dudamos, así que ¿volveremos a empezar?. Inspirada en el lenguaje cinematográfico de Park Chang Woo en su película Old Boy siendo una historia evolutiva que evoca a la recapitulación y cómo la acción danzada se convierte en símbolo.
Santiago Badillo Torres | Colombia
Bailarín, creador y docente con 9 años de experiencia interesado en el sincretismo del cuerpo y movimiento que propone la danza urbana y contemporánea para la escena y el espectáculo. Ha participado en diferentes proyectos de danza, teatrales y audiovisuales en distintos escenarios culturales y de entretenimiento. Su formación se caracteriza por la información multidisciplinaria recibida durante su entrenamiento en danza urbana y contemporánea y sus respectivas áreas de estudio tales como coreografía, creación e improvisación, realizado en Colombia, Perú y Brasil. Actualmente reside en Madrid y continua su formación como bailarín donde a la vez junto a Hansen Manchola Quintero crea la obra Rescoldo. Es codirector y bailarín del proyecto escénico ´La Sinfín´.
Hansen Manchola Quintero | Colombia
Bailarín, interprete y coreógrafo inicia su formación danza folclórica nacional tradicional y de proyección en ballets nombrados cómo el “Ballet Tierra Colombiana” y el “Ballet nacional un legado de Sonia Osorio” en 2013. Al mismo tiempo empieza su incursión en la danza clásica siendo becado en el estudio “CotemporaBallet”. En 2018 decide direccionar sus estudios de manera más profesional ingresando al programa “Maestro en danza y dirección coreográfica” en la Corporación Universitaria Cenda obteniendo su título universitario en el 2021.
Durante sus años universitarios tuvo la oportunidad de hacer parte del laboratorio coreográfico de la universidad donde fue dirigido por: Diana Salamanca, Aníbal Quinceno y Luisa Camacho exponentes de la danza contemporánea en Bogotá. También fue invitado al laboratorio de Ballet Masculino dirigido por Jairo Lastre, tras su desempeño es llamado a hacer parte de la compañía La Sinfín un proyecto escénico como bailarín y co-coreógrafo de piezas cómo “2PM bajo el sol inminente” y “Solapa 2do movimiento”. Tiene la oportunidad de ser cofundador y codirector del colectivo Insania Danza dirigiendo piezas como: “Susa”, “Intimo” y “Remorfosis” y también dirigiendo piezas independientes como “Creaturas vecinas”, “Cartas sobre la mesa” y en su última coproducción “Rescoldo”
Actualmente reside en Madrid y cursa el último año de formación en el estudio CaraB Danza como aprendiz de la compañía.

14.01.2023 | Crow (a duett of a poems creature with its creator) - Johanna Spies
Crow
Creado e interpretado por la bailarina de origen alemán, Johanna Spies. Su pieza es un solo en forma de dúo y un dúo entre un cuerpo y una voz en off. Su propuesta está inspirada en una criatura del libro de poemas homónimo de Ted Hughes, escrito en el periodo posterior a la muerte de su esposa Silvia Plath en 1963. La idea original de este proyecto era la encarnación del dolor en la humanización de una criatura de un poema. Sin embargo, a medida que la obra ha ido avanzando, la cuestión de si CROW puede alcanzar la libertad en la relación de poder entre ella y su creador ha pasado a primer plano. Iniciado en otoño de 2021, este proyecto se ha convertido en una pieza central de Johanna y CROW en una parte de sí misma.
Johanna Spies | Alemania
Originalmente de Hamburgo, Johanna descubrió su amor por la danza a una edad temprana. Con los años, su afición se convirtió en su pasión. A los 17 años comenzó a formarse en la Erika Klütz Schule, graduándose en 2019 como profesora de danza cualificada. Después se trasladó a Inglaterra para profundizar en su práctica de la danza y continuó sus estudios en la Northern School of Contemporary Dance (Leeds). Durante su estancia en Inglaterra ha trabajado con artistas como Thick&Tight, Alesandra Seutin, Akram Khan, Phil Sanger y el Dr. Joseph Mercier. Tras graduarse en su universidad el verano pasado con matrícula de honor, se trasladó a Madrid para trabajar como artista de danza freelance.

19.11.2022 | Me despierto con cara de otro - Julia Kayser
Me despierto con cara de otro
Se presenta en Bastardo Hostel una performance de danza, improvisación y composición instantánea interpretada como trabajo de solo por la bailarina Julia Kayser. Esta creación nace de la sensación disociativa en uno mismo, la introspección y el duelo que esto conlleva. Me despierto con cara de otro, es una pieza de danza basada en la improvisación de movimiento. Se presentará una versión de solo en torno a su actual proceso de creación que lleva a cabo en la pieza total con el bailarín David Kandela. Inspirada en los pensamientos y reflexiones sobre la sensación disociativa y la introspección que ello implica, se cuestiona cómo esta idea puede ser canalizada e interpretada a través del cuerpo, la danza y la improvisación. Durante el proceso afloran aspectos como la vulnerabilidad, la duda, la fuerza, lo presente, lo efímero, el constante cuestionamiento, lo errático o incluso la calma…ya que están presentes en nosotros y en el movimiento.
Julia Kayser
Se gradúa en danza contemporánea en el Trinity Laban Conservatoire de Londres en 2019.
Después de trabajar en Reino Unido con el colectivo MassHysteria y bailar para KMDT en el Fringe de Edimburgo, viaja a Israel ya que es invitada a extender su investigación en Gaga Movement Language junto a la compañía Batsheva. Actualmente reside en Madrid, donde completó su formación coreográfica en Laboratorio 180 en 2021 y trabaja como profesional de la danza freelance. Recientemente ha bailado para ELAMOR projects, mientras que presentaba su trabajo en solitario para espacios no convencionales. Además, Julia está involucrada en eventos de moda como performer y participa en proyectos audiovisuales como bailarina. Como coreógrafa emergente, este año comienza residencia artística en la Compañía Nacional de Danza. Artísticamente se describe como una persona interesada por la nebulosidad de la mente, la disponibilidad del cuerpo y la sensibilidad que uno adquiere a través del movimiento.
Si quieres disfrutar de la danza en primera línea, te esperamos en Bastardo Hostel
Para veas, observes, saborees, sudes, palpites, converses, empatices, valores, pero también cuestiones y debatas. Bastardo Hostel se convierte en un espacio de disfrute y observación de la danza que no te dejará indiferente.
Y claro, comprendemos que después no quieras volver a casa porque estarás agotadito de tanta experiencia. No te alteres, en Bastardo Hostel, siempre hay una cama barata para ti esperándote. Mira aquí las opciones.
¡Aquí pasan cosas!
Fotos: María Navales
Disfruta de nuestra programación
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|