Experiencia del programa Erasmus+
- Fecha: 25.04.2023
- Hora: 18:00h
- Entrada gratuita #HastaQueSePete
¡Qué pasa, bastardito!
Esta vez te traemos una propuesta que junta muchas cosas de las que nos gustan por aquí: arte, cultura y temas sociales, en concreto, derechos humanos. Todo esto, además, dando voz y un espacio de participación a gente joven que sabemos que tiene mucho que decir.
Suena bien, ¿verdad?
Pues imagina si además se unen diferentes asociaciones de varios países, para poner en la palestra temas tan actuales como urgentes, mediante herramientas que incluyen el arte y la participación en colaboración.
Todo esto es "EducArts!"
No puedes perderte esta propuesta educativa dirigida y coordinada por La Cultora en colaboración con Contextos (Portugal) y Sapere Aude (Austria).
Qué es "Human Rights Education Through Arts, Culture and Creativity"
Te explicamos sobre qué va: Human Rights Education Through Arts, Culture and Creativity es un proyecto Erasmus+ cuyo principal objetivo es diseñar una educación diferente en torno a los derechos humanos, poniéndolos en valor y haciendo su aprendizaje en las aulas entretenido y sobre todo, significativo a través de técnicas artísticas.
Con esta premisa, este triángulo de asociaciones ha trabajado conjuntamente durante años, desarrollando mano a mano su propia forma de hacer las cosas: común, completa y con diversos talleres piloto en colaboración con otras entidades, como la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela Universitaria de Artes TAI (Madrid), colegios de educación secundaria (Faro en Portugal y Alcorcón en España), o academias de arte y diseño (LIK Akademie of Photo and Design, Linz).

Lo que va a pasar
¡Eventazo educativo internacional en Bastardo Hostel!
Consistirá en varias ponencias en las cuales diferentes profesionales españoles, portugueses y austríacos expondrán su visión explicando el proyecto: su desarrollo, metodología, y diferentes talleres piloto.
¡Cómo nos gusta que se junte la gente que sabe!
La actividad será en inglés y transmitida online en plataformas de streaming para la comunidad internacional. Por supuesto, el arte también tiene lugar: se expondrán resultados artísticos de adolescentes participantes, quienes a través de disciplinas como fotografía, escultura, vídeo, diseño gráfico o performance trataron de aportar su visión sobre los derechos humanos en el marco europeo, poniendo en valor la defensa de estos, y denunciando injusticias de su entorno próximo.

Sobre el proyecto
El proyecto cuenta con tres bases fundamentales:
1. Lo que no conocemos no puede ser parte de nosotros.
2. Lo que no usamos desaparece, no existe.
3. Lo que crece, crece desde dentro: de las personas a la acción.
Con estas bases se desarrollaron siete tipos de actividades, cada una con fines, técnicas y procedimientos muy diferentes.
La idea fundamental del proyecto es que cualquier profesional de la educación, independientemente de su origen o idioma pueda escoger estas actividades base para adaptarlas a su contexto y nivel educativo, brindando de esta manera una experiencia de aprendizaje significativo a su alumnado.
En estas experiencias el alumnado es el centro del aprendizaje, permitiéndole usar su creatividad para construir un significado propio en lo relativo a los derechos humanos. En consecuencia con estos objetivos, el facilitador de estas experiencias debe en todo momento velar por la inclusión, la colaboración, la participación igualitaria y el respeto entre todos los miembros del grupo, creando así una atmósfera democrática en el aula con la que mantener una coherencia entre lo que se enseña y cómo se enseña.
Sobre las asociaciones

La Cultora
Con sede en Madrid y fundada en 2014, coordina y dinamiza el proyecto EducArts! Promueve acciones y proyectos innovadores dentro de las Industrias Culturales y Creativas, creando nuevas formas de trabajo y competencias e incluyendo una perspectiva de impacto social positivo.
Y es que La Cultora hace muchas cosas que valen la pena: desarrolla acciones de educación formal (estudios de postgrado y cursos universitarios) y no formal (talleres, promoción de artes audiovisuales o plásticas orientadas al aprendizaje de otras áreas como las ciencias sociales).
Actualmente tiene en marcha un proyecto basado en "Buenas Prácticas en Arte y Cultura por los Derechos Humanos", que documenta iniciativas culturales y artísticas relacionadas con la promoción de derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible (Agenda 2030), en colaboración con el Máster en Derechos Humanos y Políticas Públicas de la UNED.

Contextos
Esta asociación de Faro (Portugal) busca responder a demandas sociales y proponer soluciones a medida. Su objetivo es fomentar y promover el empoderamiento y desarrollo de la comunidad como parte de procesos de cambio social, mediante herramientas participativas para desarrollar competencias en individuos y organizaciones.
Trabaja con muchos temas, de los que estamos seguros que te interesa más de uno: cultura, medios de comunicación, educación, democracia participativa, ciudadanía activa, derechos humanos, diálogo intercultural, aprendizaje no formal, emprendimiento social e inclusión social mediante uso de un grupo diverso de enfoques y métodos de aprendizaje.

Sapere Aude
Esta asociación es la tercera integrante del proyecto. Con sede en Viena (Austria), busca promover una educación política independiente y profesional a través de la realización de proyectos en los que participan niños, jóvenes y adultos.
Su objetivo es animar a la población a desarrollar un interés por la política y la democracia (por algo se llaman Sapere Aude: "atrévete a saber"), fomentando el pensamiento crítico y trabajando con temas de actualidad siguiendo un enfoque didáctico y tratando de involucrar a los grupos socialmente más desfavorecidos.
Abordan temas delicados y emocionales. Creyendo en el aprendizaje permanente, han creado y llevado a cabo varias experiencias buscando nuevos métodos para fortalecer la democracia y capacitar a sus ciudadanos utilizando la escritura artística y creativa para poner en práctica proyectos participativos.
Ven a vernos
¡Menudo planazo!
Y es que aprender nunca tuvo unos métodos tan plurales. Tenemos claro que esta propuesta es para no perdérsela, y es que Bastardo es el lugar donde las cosas pasan. Pásate a visitarnos y forma parte de este proyecto.
Estamos esperándote donde siempre, en la calle San Mateo, 3. Cerquita de Tribunal, entre Chueca y Malasaña.
¡Entra sin llamar!
Disfruta de nuestra programación
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
4
|
||||
5
|
8
|
9
|
11
|
|||
12
|
13
|
14
|
15
|
18
|
||
19
|
20
|
21
|
24
|
25
|
||
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
-
Matías Zanotti
Matias ZanottiEn #BastardoMadrid nos apasionan las performances, y más si vienen de mano de Matias Zanotti que nos visitará el próximo 3 de noviembre en el hotel de Chueca que está… -
Chewbacca
Chewbacca¡Volvemos con una nueva sesión de microteatro! ¿Eres fan de Chewbacca? Pues no te pierdas la función del martes 6 de noviembre en el hostel que más lo peta. -
Dogman
Dogman¿Te apetece compartir una sesión de cine con tu perro? Ven el 7 de noviembre al hostel pet friendly a ver el trailer de 'Dogman' con tu perrito y disfruta… -
Kike Calzada & Tie Band
Kike Calzada & Tie BandEn #BastardoMadrid nos gustan demasiado los conciertos, pero es que... ¿a quién no? La música es vida, y en el hotel de moda de la capital somos amantes de la… -
AFTER US – mesa redonda
AFTER USDespués de presentar en exclusiva el line up exhibition de la primera edición de AFTER US el pasado 17 de octubre, A-project vuelve a Bastardo Hostel para reunir en una… -
Monstruos de plastilina
Monstruos de plastilina caseraEl hostal más bastardo de todo Madrid celebra este sábado 17 de noviembre el primer taller infantil de creación de monstruos con plastilina casera. Un plan divertido y creativo para… -
Presentación cómic ‘Como si nunca hubieran sido’
'Como si nunca hubieran sido'En el hostel de moda de Madrid lo admitimos abiertamente: somos unos culturetas y nos encanta acoger presentaciones de cualquier tipo de arte. Por eso, el jueves 22 tendremos el… -
BIIS x Irene Gaumé
BIIS x Irene GaumeBastardo presenta la nueva colección de piezas de joyería unisex BIIS by Irene Gaumé el siguiente viernes 23 en el hall, que estará ambientada con un DJ y un espectáculo…